𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮. 𝗟𝗮 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮, 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗮𝗹, 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝗶𝗲𝗴𝗼 𝝲𝝰𝞂𝞃𝞀𝝾𝝼𝝾𝝻𝝸́𝝰 (𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮). 𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝘂𝗹𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼, 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗲𝘁𝗮𝘀, 𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲́𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀, 𝗮𝘀𝗶́ 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝘂 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝘀𝘂𝘀 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀.
Cocinar es una actividad que permite unir a la familia en torno a la cocina y a la mesa, preparar platos diversos y aprovechar el tiempo libre en una actividad provechosa. Cocinar pone a prueba tu habilidad, tu creatividad y la capacidad de innovar. La gastronomía va más allá de comer; se trata de una actividad que tiene una historia y hace parte de la cultura.

Mostrando entradas con la etiqueta * Aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta * Aperitivos. Mostrar todas las entradas

Colines crujientes de pan de pipas caseros




Esta receta de colines caseros es muy rápida de hacer ya que la masa no necesita reposo ni fermentado, simplemente se amasa, se hace la forma del colín y se hornean. 




Ingredientes:



- 310 gr de harina
- 175 gr de agua tibia
- 20 gr de aceite
- 7 gr de levadura seca de panadería
- 8 gr de sal
- una cucharada sopera de pipas peladas
- un cucharada sopera de sésamo o ajonjolí



Preparación



Colocamos todos los ingredientes en un bol, mezclamos muy bien hasta que se mezclen todos y amasamos en la encimera durante unos 15 minutos. 

Lo bueno de esta masa es que no hace falta dejar que fermente. Dividimos la masa en 12 bolas.

Ponemos en la encima la bola y estiramos poco a poco hasta formar el colín de pan. De largo que sea como la bandeja del horno. 
 
Ponemos las barritas en la bandeja de horno con un papel vegetal. Precalentamos el horno a 200º C y ponemos una cacerola en el horno con agua para que se produzca vapor dentro del horno y se forme la corteza del pan y se doren.

 Horneamos durante 45 minutos.

Patatas a la boloñesa




Estas patatas con salsa boloñesa están deliciosas. Confieso que esta receta es un invento que ha sido todo un éxito.





Ingredientes:



- 1/2 kg de patatas



Para la salsa boloñesa


- 1 zanahoria
- 1 cebolla pequeña
- 1 cucharadita de orégano
- 30 ml aceite de oliva virgen extra
- 300 gr carne picada mixta
- Sal
- 40 ml vino blanco
- 500 gr de tomate frito
- 1 hoja de laurel




Preparación 




Pelamos la cebolla y la zanahoria y picamos en trocitos pequeños.

Vertemos aceite en una sartén e incorporamos la zanahoria y la cebolla, pochamos hasta que estén tiernas.

Una vez bien pochadas las verduras, incorporamos la carne picada y la sal. Cocinamos durante 10 minutos.

Transcurrido el tiempo, vertemos el vino y cocinamos hasta que evapore el alcohol.

Vertemos el tomate frito, el orégano y la hoja de laurel y dejamos cocinar durante 5 minutos para que espese un poco la salsa.

Transcurrido el tiempo, apagamos el fuego, tapamos con una tapa la sartén y dejamos reposar.

Pelamos las patatas, las cortamos a nuestro gusto y las freímos en abundante aceite caliente.

Una vez fritas dejamos las patatas sobre papel de cocina un par de minutos, para que se absorba el exceso de aceite.

Servimos las patatas fritas espolvoreadas con un poquito de sal y sobre las patatas la salsa boloñesa.

Croquetas de arroz sicilianas





Para hacer esta croquetas vamos a empezar haciendo un risotto y con él luego vamos a hacer bolsas grandes, parecidas a una naranja. 




Ingredientes:




Para el risotto

- 300 gr de arroz arbóreo
- 600 ml de caldo de pollo
- 1 cucharadita de azafrán
- Sal al gusto
- 25 gr de mantequilla
- 30 gr de queso parmesano rallado



Para el relleno


- 125 gr de queso mozzarella
- 100 gr de jamón cocido picado en cubos pequeños
- 100 gr de salsa bechamel espesa



Para el rebozado y para freír

- 100 gr de harina de trigo
- Un vaso de agua fría
- 150 gr de pan rallado
- Abundante aceite de oliva o de girasol para freír






Preparación





Calentamos en una olla el caldo de pollo junto con el azafrán y la sal. Cuando el caldo comience a hervir, añadimos el arroz y lo cocemos. 

 Cocinamos a fuego medio removiendo sin parar hasta que el arroz absorba todo el caldo y quede cocinado.

Apagamos el fuego y le agregamos al arroz la mantequilla y el queso parmesano. Mezclamos para que se integren muy bien todos los ingredientes.

Tapamos la olla y dejamos atemperar. Cuando esté frío, lo llevamos a la nevera y lo reservamos hasta el día siguiente, eso es como si hiciéramos bechamel para croquetas pero con arroz.

Para el relleno, en un recipiente mezclamos la salsa bechamel con el jamón y el queso cortado en trozos pequeños. Podéis comprar la salsa pero si la quieres hacer casera, te dejo aquí la receta de salsa bechamel.

Cogemos un poco de risotto y hacemos una bola. La presionamos contra la palma de la mano para darle forma cóncava y colocamos en el centro una cucharada del relleno. 

Cubrimos con otra cucharada de risotto y compactamos con las manos hasta formar una croqueta firme. Las metemos en la nevera un ratito para que luego las podemos rebozar bien.

En un recipiente hondo, mezclamos la harina con el agua poco a poco, revolviendo con un tenedor hasta obtener una mezcla espesa y blanca. En una bandeja aparte, esparcimos la miga de pan o pan rallado.

 Sumergimos cada arancini en la mezcla de harina y agua. Luego los pasamos por la miga de pan, hasta que se empane por completo.

Freímos los arancinis en abundante aceite de oliva caliente. Si tienes freidora pues se freirá mucho mejor.

Retiramos a papel absorbente y servimos


Pasteles de salmón




Para esta receta lo ideal es utilizar un trozo de lomo, sin espinas, al que solo desecharemos la piel una vez ya cocinado. 







Ingredientes:




- 500 gr de patatas, para cocer
- 175 gr de salmón
- 20 gr de harina de trigo
- 1 limón
- Perejil fresco
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal al gusto
- Pimienta negra molida al gusto




Preparación 





Pelamos las patatas y las cortamos en cuartos.

 En una cazuela, ponemos abundante agua a hervir.

 Coceremos las patatas unos 20 minutos, hasta que estén tiernas. 
Salamos al gusto.

Cortamos el salmón en trozos. Lo colocamos sobre papel aluminio, cerrando haciendo un paquetito. 

Vamos a aprovechar el calor de la cazuela para cocinar al vapor el pescado. Apoyamos un colador grande en la olla donde cocemos las patatas, sobre el nuestro paquete con el salmón. Cocinamos unos 10 minutos.

Pasado el tiempo, retiramos y abrimos el papillote. 

Dejamos atemperar un poco, retiramos la piel del salmón y reservamos.

Cocidas las patatas, escurrimos y las pasamos a un bol grande. Las machacamos con un tenedor o similar, también valdría que uséis un pasapuré.

Picamos el perejil fresco, bien fino. 

Desmenuzamos el salmón, comprobando si hay alguna espina perdida o un trozo de piel olvidado.

A continuación vamos incorporando el resto de ingredientes, sal y pimienta negra al gusto, perejil, ralladura de limón, y finalmente la harina.

 Mezclamos bien, volviendo a machacar si es preciso, para que quede todo bien integrado.

Cogemos un poco de puré, le damos forma con las manos, formando nuestros pasteles redondos, de unos 2 centímetros de grosor. 

Repetimos el proceso con el resto del puré. Una vez hechos todos los pasteles de salmón, cubrimos con film transparente, dejándolos al menos 1 hora en la nevera. 

Así cogen la consistencia necesaria antes de cocinarlos.  

En una sartén, con una lámina de aceite de oliva virgen extra, freímos los pasteles de pescado.

 Vuelta y vuelta, hasta que estén dorados por ambos lados. Retiramos, dejando escurrir el exceso de aceite sobre papel de cocina absorbente. 

Servimos enseguida.




Tartar de fuet





Esta receta se puso famosa en Instagram este año y la verdad que es hay una parecida y es el tartar de salchichón que se hace en Málaga.






Ingredientes:




- 1 fuet
- 1 cucharada de alcaparras
- Media cebolleta
- 1 cucharadita de mostaza en grano
- 1 cucharadita de salsa Perrins
- 1 yema de huevo
- 1 chorrito de aceite de oliva
- Tabasco



Preparación



Comenzamos quitando la piel al fuet y picándolo.

En un bol ponemos la yema de huevo, el aceite, el tabasco y la mostaza en grano.

Mezclamos hasta tener una mezcla homogénea.

Picamos muy bien las alcaparras y la cebolleta.

Mezclamos todo junto y rectificamos de sal. 

Lo dejamos reposar media hora en la nevera para que se junten todos los sabores.

Servimos acompañado de algo crujiente.

Langostinos en tempura



Los langostinos en tempura son una de mis recetas preferidas cuando vamos a algún restaurante asiáticos, uno de esos aperitivos que con cualquier salsa quedan genial.





Ingredientes:


- 20 langostinos 
- 50 gr de harina de trigo
- 50 gr de harina de maíz
- Agua fría casi helada
- 1 cucharadita de levadura 
- Sal



Preparación 


Para hacer la tempura vamos primero a tamizar las harinas para que no se formen grumos. 

En un bol ponemos las harinas junto con su levadura y vamos añadiendo poco a poco agua fría hasta obtener una especie de puré, no debe estar muy líquido.

Escurrimos los langostinos para que no tengan mucha cantidad de tempura y los freímos en abundante aceite de oliva. 

Pasamos a papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Servimos enseguida.


Hojaldres rellenos de ensalada ibérica

 



Uno de los secretos de esta receta es la maceración de los ingredientes. Al dejar reposar el tomate, el queso y el jamón con el aliño, conseguimos que los sabores se integren mejor y que la ensalada tenga una textura más jugosa. 





Ingredientes:




- 1 plancha de hojaldre
- 2 tomates
- Sal
- 1 huevo
- 100 gr de jamón ibérico en taquitos
- 100 gr de queso manchego
- ½ cucharadita de orégano seco
- 2 ramitas de romero
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- 2 cucharadas de vinagre de manzana



Preparación



Cortamos el queso en daditos. Lavamos los tomates, los sécamos y los cortamos del mismo modo. Introducimos ambos en un bol junto con los taquitos de jamón.

Añadimos el aceite, el vinagre, una pizca de sal, el orégano y el romero lavado y picado. Mezclamos y dejamos macerar durante 30 minutos.

Precalentamos el horno a 200º C

Extendemos la masa de hojaldre y cortamos 4 cuadrados iguales.

Los introducimos en un molde para magdalenas dándoles forma de cesto y los pincelamos con el huevo batido.

Los metemos en el horno, y los cocemos unos 13 minutos, hasta que esté dorada la masa. Retiramos, dejamos enfriar y desmoldamos los cestillos. 

Rellenamos los cestillos de hojaldre con la mezcla que hemos dejado macerando y los servimos justo en el momento en que los rellenemos para que no se ablande el hojaldre.



🍞 Paninis de champiñones 🍞




Estos Paninis de inspiración italiana se preparan en solo 30 minutos. Son perfectos para una cena improvisada, pero también si los quieres poner como aperitivo. 






Ingredientes:



- 250 gr de salsa boloñesa
- 2 baguettes
- 100 gr de Champiñones
- 75 gr de jamón cocido en lonchas
- 200 gr de queso mozzarella
- albahaca
- sal
- pimienta





Preparación





Lo primero es limpiar bien los champiñones. Nos aseguramos de quitarles cualquier resto de tierra antes de cortarlos en láminas finas. 

Luego, cortamos el jamón cocido en pequeños cuadraditos. Una vez tengamos esto listo, los mezclamos en un bol con la salsa boloñesa. Salpimentamos al gusto y removemos bien para que los sabores se mezclen.

Cortamos las baguettes por la mitad y luego las abrimos a lo largo para crear 4 bases de pan. 

Colocamos cada trozo en una bandeja de horno forrada con papel de hornear, con la miga hacia arriba. Esto ayudará a que el pan absorba mejor la mezcla de ingredientes.

Repartimos la mezcla de salsa boloñesa, champiñones y jamón sobre las mitades de pan.  Nos aseguramos de distribuirla bien para que cada Panini tenga una buena cantidad de relleno. 

Luego, desmenuzamos la mozzarella y la esparcimos por encima, cubriendo cada uno por completo.

Precalentamos el horno a 180° C y horneamos los Paninis durante unos 8 minutos, o hasta que el queso esté bien derretido y ligeramente dorado. 

Antes de servir, decoramos cada uno con unas hojas de albahaca fresca cortada en tiritas.





Tempura de huevos de codorniz





Sorprende en tu mesa de aperitivos con estos rollitos sorpresa. Es una tempura de espinacas con relleno de huevo de codorniz cocido, pasas y piñones.






Ingredientes:





- 16 Huevos De Codorniz
- 16 hojas de Espinacas grandes
- 1 Huevo
- 2 cucharadas de Uvas Pasas De Corinto
- 2 cucharadas de Piñones
- 50 gr de Harina
- 50 gr de Harina De Maíz
- 1 cucharadita de Levadura En Polvo
- Salsa De Soja
- Sal
- Aceite De Oliva





Preparación




Cocemos los huevos de codorniz 4 minutos en agua salada.

Los refrescamos con agua fría y pelarlos. Picamos los piñones y las pasas. Limpiamos las hojas de espinaca, las lavamos y escaldamos en agua salada 5 segundos. Las refrescamos en agua fría, las escurrimos bien y las secamos con papel de cocina, con cuidado de no romperlas.

Extendemos las hojas de espinaca sobre la superficie de trabajo y repartimos por encima las pasas y los piñones. Disponemos 1 huevo en el centro y los envolvemos con las hojas de espinaca.

Batimos el huevo en un cuenco e incorporamos la harina, la maicena, la levadura y 125 ml de agua muy fría, poco a poco y batiendo con varillas manuales; no importa que quede algún grumo. Sumergimos los huevos en la tempura, uno a uno.

Los freímos, por tandas, en abundante aceite bien caliente, hasta que se doren por todas partes.

Una vez dorados los retiramos y los dejamos escurrir un poco sobre papel de cocina. 

Los servimos en seguida, con un poco de salsa de soja en un recipiente aparte.




Bocaditos de patata con huevo de codorniz y chistorra





Este es un delicioso bocadito de patata con huevo de codorniz y chistorra. Es muy sencillo de preparar y el resultado muy apetecible. 




Ingredientes:



- 4 Patatas medianas
- 8 Huevos De Codorniz
- 100 gr de Chistorras
- 2 cucharadas de Aceite De Oliva
- 1 hoja de Laurel
- 2 tallos de Cebollino
- Sal
- Pimienta



Preparación 



Lavamos las patatas y las cocemos a fuego medio, en una olla con abundante agua con sal y el laurel lavado, 25 o 30 minutos, hasta que al pincharlas con una brocheta estén tiernas, pero enteras.

Una vez cocidas, las escurrimos, las dejamos templar y las partimos por la mitad. 

Retiramos un poco de la pulpa con una cucharilla y las ponemos en la placa del horno.

Cascamos los huevos de uno en uno, los vertemos en cada hueco y salpimentamos. 

Introducimos en el horno precalentado a 200º C y cocemos unos 8 minutos, hasta que los huevos hayan cuajado.

Cortamos la chistorra en rodajas y las freímos en una sartén sin añadir nada de grasa.

 Retiramos las patatas del horno, repartimos la chistorra por encima y las servimos espolvoreadas con el cebollino lavado y picado.

Galletitas de queso cheddar




Estas galletitas saladas de queso Cheddar son ideales para cualquier ocasión especial, como en fiestas, o simplemente para disfrutar como un aperitivo delicioso y crujiente en cualquier momento del año.






Ingredientes:




- 60 gr de queso Cheddar curado
- 60 gr de mantequilla
- 110 gr de harina de trigo de uso común
- Sal en escamas




Preparación



Rallamos el queso. 

En un procesador de alimentos, colocamos la harina, la mantequilla fría cortada en trozos y el queso rallado. 

Trituramos a máxima potencia hasta que se forme una masa lisa y suave que se despegue de las paredes del procesador. 

Formamos una bola con la masa, la envolvemos en papel film y dejamos reposar en la nevera durante 30 minutos para que tome cuerpo.

Precalentamos el horno a 200º C con calor arriba y abajo, sin poner el ventilador. 

Estiramos la masa sobre una superficie plana hasta que tenga aproximadamente 2 mm de espesor.

 Pinchamos la masa con un tenedor o un palillo de brocheta para evitar que suba demasiado durante la cocción. 

Cortamos la masa en cuadrados de unos 3 cm de lado, o con un cortapastas. 

Colocamos los cuadrados en una bandeja de horno forrada con papel de hornear.

 Espolvoreamos unas escamas de sal por encima de cada galletita.

Horneamos las galletitas en el horno precalentado durante 15 minutos, vigilando a partir de los 10 minutos para evitar que se quemen.

Las galletitas deben estar doradas y crujientes.

Volovanes rellenos de champiñones con nata y vino blanco




Este aperitivo o entrante tiene todo para enamorar, hojaldre ligero y crujiente, un relleno cremoso que sabe a gloria y un toque de sofisticación que siempre queda genial en la mesa.






Ingredientes:




- Volovanes de hojaldre listos para hornear
- 300 gr de setas variadas, limpias y troceadas
- 100 gr de castañas asadas y peladas, troceadas
- 2 chalotas finamente picadas
- 2 dientes de ajo, picados
- 200 ml de nata líquida para cocinar
- 50 ml de vino blanco 
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal 
- pimienta al gusto
- Perejil fresco para decorar
- eneldo para decorar





Preparación




Precalentamos el horno a la temperatura indicada en el paquete de los volovanes y los hornéamos hasta que estén dorados.

Dejamos enfriar. 

En una sartén con aceite de oliva, sofreímos las chalotas y el ajo. Añadimos las setas y cocinamos hasta que se doren.

Incorporamos las castañas asadas y seguimos cocinando un par de minutos.

Añadimos el vino blanco y dejamos que el alcohol se evapore.

Agregamos la nata y dejamos que la mezcla se reduzca a fuego lento hasta obtener una crema espesa. Sazonamos al gusto.

Rellenamos los volovanes con la crema de setas y castañas.

Adornamos cada volován con perejil y eneldo.

Croquetas de chorizo caseras





Ingredientes:



- 50 gr de mantequilla
- 50 gr de harina de trigo
- 500 ml de leche entera caliente
- 100 gr de chorizo
- 1 cebolla pequeña
- Sal 
- nuez moscada al gusto
- Pan rallado para el rebozado
- 2 huevos batidos, para el rebozado







Preparación





Pelamos el chorizo y lo cortamos en trocitos pequeños. Pelamos la cebolla,  y la picamos muy fina.

En una sartén a fuego medio, salteamos el chorizo y la cebolla, sin añadir aceite; el chorizo soltará su propia grasa. Reservamos.

En la misma sartén, derretimos la mantequilla a fuego medio. Añadimos la harina y removemos constantemente durante 2 minutos para tostarla un poco.

Poco a poco, incorporamos la leche caliente sin dejar de remover con unas varillas para evitar grumos.

Cocinamos la bechamel hasta que espese y quede cremosa. Sazonamos con sal, nuez moscada y, si quieres, una pizca de pimienta.

Añadimos el chorizo y la cebolla,  a la bechamel y mezclamos bien.

Vertemos la mezcla en una fuente o bandeja, cubrimos con papel film en contacto directo con la masa, para que no se forme costra y dejamos enfriar.

Luego, refrigeramos al menos 4  horas, o mejor toda la noche.

Con las manos o dos cucharas, formamos las croquetas del tamaño que prefiramos.

Las pasamos primero por huevo batido y después por pan rallado. Si quieres un rebozado más crujiente, repite este paso.

Calentamos abundante aceite de oliva en una sartén profunda o freidora a 180º C. Nos asegúramos de que el aceite esté bien caliente antes de añadir las croquetas, para que no absorban demasiada grasa.

Freímos las croquetas en tandas pequeñas para que no se enfríe el aceite y obtengamos un dorado uniforme.

Las sacamos y las colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

Las servimos calientes.

Mejillones en salsa picante





Lo mejor de esta receta es que puedes ajustar el nivel de picante según el gusto de cada uno, algo que agradecemos quienes somos más sensibles al fuego en el paladar.





Ingredientes:




- 1 kg de mejillones
- Sal
- 1 hoja de laurel
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 guindilla cayena
- 3 cucharadas de tomate frito
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 1 cucharada sopera de harina
- 250 gr caldo de cocer los mejillones






Preparación





Lavamos los mejillones bajo agua fría, retirando cualquier suciedad, como arena o algas adheridas a las conchas. Usamos un cepillo o cuchillo para eliminar las impurezas.

Nos aseguramos de desechar los mejillones que estén abiertos y no se cierren al golpearlos ligeramente.

En una olla grande, colocamos los mejillones junto con una hoja de laurel, una pizca de sal y un poco de agua (aproximadamente 250 ml).

Cocinamos a fuego medio-alto hasta que los mejillones se abran, lo cual tomará unos 7 minutos.

Retiramos los mejillones de la olla y reservamos el caldo colado. Este será la base de nuestra salsa.

Ponemos en un cazo el aceite de oliva virgen extra y pochamos el ajo y la cebolla muy picaditos.

Añadimos la cucharada de harina. un poco de pimentón, tomate frito e incorporamos  del el caldo de cocer los mejillones.

Añadimos a la salsa la guindilla cayena entera con cuidado de que no se rompa para que pique lo justo.

Pasados unos 8 minutos a fuego medio, la salsa comenzará a espesar, es momento de retirar la guindilla.

Colamos la salsa y la pasamos por un chino o colador de malla fina y con el mazo de un mortero sacamos todo el jugo, aplastando la cebolla que quedará en el chino.

Incorporamos los mejillones cocidos a la sartén con la salsa, mezclando suavemente para que se impregnen bien.

Cocinamos todo junto durante unos 3 minutos a fuego bajo.

Servimos caliente acompañado de pan crujiente, ideal para mojar en la salsa.

Bocaditos de alitas de pollo caramelizadas

 


Las alitas son una de las partes del pollo más sabrosas. No tienen mucha carne pero concentran muchísimo sabor. Hoy las vamos a caramelizar con miel y naranja, son irresistibles.





Ingredientes:




- 16 alitas de pollo
- 3 unidades de zumo de naranja
- 1 unidades de piel de naranja
- 2 cucharadas de miel
- sal
- pimienta negra
- aceite de oliva virgen extra



Preparación





Separamos la carne de las alitas de pollo hasta la mitad del hueso para poder sujetarlas fácilmente al comer con los dedos.

Las doramos bien en una sartén con aceite de oliva, cuando estén bien doradas, las sacamos y las ponemos sobre papel de cocina.

Escurrimos el aceite sobrante y añadimos a la sartén el zumo de naranja, la miel y las pieles y reducimos hasta obtener una densidad de caramelo.

Embadurnamos bien las alitas con este caramelo, sazonamos con sal y pimienta recién molida y mezclamos bien.

Servimos inmediatamente para que no se enfríen.

Crostinis con queso y nueces

 



El sabor de esta receta de aperitivo es sencillamente irresistible. Y además es súper fácil de preparar




Ingredientes:



Para el pan


- 500 gr de harina de fuerza
- 300 gr de agua
- 10 gr de levadura fresca
- 10 gr de sal




Para el relleno


- 150 gr de queso roquefort
- 12 nueces



Preparación 



Ponemos en un cuenco la harina e incorporamos la levadura. Añadimos el agua y la sal. Mezclamos hasta que la masa empiece a formarse. 

Sacamos a una superficie y trabajamos la masa. Estiramos para que coja aire, hacemos una bola y dejamos reposar 1 h tapada con film.

Damos forma de barra a la masa de pan o metemos en un molde.

 Vertemos en la base del horno una taza de agua. Horneamos unos 25 minutos a 220º C.

Cortamos en rebanadas el pan y tostamos. Untamos el queso roquefort y ponemos encima nueces muy partidas. 

Acompañamos los crostinis con una ensalada de rábanos.

Croquetas de gambas al ajillo




Dos platos en uno, para que no tengas que decidir entre tus comidas favoritas. Y lo mejor, si te salen muchas croquetas, puedes congelarlas en una bolsa de congelación.




Ingredientes:



- 250 gr de gambas frescas 
- 5 cucharadas soperas de harina
- 3 cucharadas soperas de harina de maíz o maicena
- 2 cucharadas de aceite
- 2 cucharadas de mantequilla
- 1 cebolla
- ½ litro de leche entera
- ½ litro de caldo de pescado
- Sal
- Pimienta blanca 
- Nuez moscada




Preparación



Calentamos el aceite en una cazuela o sartén. Añadimos la pimienta blanca.

Pelamos diez dientes de ajos, los cortamos en rodajas y los añadimos a la sartén.

Cuando los ajos comiencen a cambiar de color, añadimos las gambas y un poco de sal.

 Dejamos al fuego hasta que las gambas cambien de color (no más de un par de minutos). Y Las apartamos.

Ponemos el aceite en una sartén profunda y sofreímos la cebolla. Añadimos mantequilla y cuando esté derretida, incorporamos la harina.

Una vez que veamos la harina tostada, incorporamos el caldo de pescado mezclado con la leche y reservamos una pequeña parte para disolver la Maicena. 

Añadimos las gambas al ajillo cocinadas previamente y, sin parar de batir, incorporamos la Maicena disuelta en el caldo frío que habíamos reservado.

En cuanto rompa a hervir, reservamos en un bol y cubrimos la mezcla con Film Transparente de cocina y dejamos enfriar.

Una vez fría se habrá formado una masa con la que hacemos formas de croquetas. 

Para ello cogemos porciones de masa, redondeamos, las pasamos por harina, posteriormente por huevo batido y, por último, por pan rallado. 

Cuando tengamos todas las croquetas, podemos freírlas en abundante aceite caliente o guardarlas en bolsas de Congelación  para freír otro día.


Caracoles de tortilla y frankfurt

 




Servir los caracoles sobre una ensalada o unas espinacas cocidas puede ayudar a los niños a comer verduras y hortalizas.





Ingredientes:



- 8 huevos
- 4 salchichas de Frankfurt
- 200 gr de jamón de york en lonchas finas
- cebollino
- aceite
- sal




Preparación




Precalentamos el horno a 100 °C.

Batimos los huevos en un bol con una pizca de sal.

Ponemos una hoja de papel vegetal sobre una bandeja de horno de manera que sobresalga por los lados. Vertemos los huevos batidos tiene que quedar una fina lámina y horneamos hasta que cuajen. Dejamos atemperar.

Introducimos las salchichas en una cazuela con agua hirviendo y las cocemos 5 minutos. Las cortamos por la mitad y pinchamos un extremo con un palillo.

Repartimos el jamón sobre la tortilla y la enrollamos con cuidado. La cortamos en rodajas para obtener el caparazón.

Colocamos las rodajas de tortilla sobre los platos, las unimos a las medias salchichas para hacer la cabeza y utilizamos el cebollino para las antenas.



Bocaditos de boniato y beicon




Este aperitivo es fácil de preparar, delicioso y muy económico, ideal para sorprender a tus invitados sin esfuerzo.





Ingredientes:




- 2 boniatos pequeños
- 150 gr de beicon
- Aceite para freír
- Sal 






Preparación




Lavamos bien los boniatos y los ponemos a hervir con piel en una olla con agua y sal. Cocinamos durante unos 25 minutos, o hasta que estén tiernos al pincharlos con un tenedor.

 Una vez cocidos, los cortamos en gajos de tamaño de bocado, los ponemos sobre la placa del horno y los regamos con un chorrito de aceite, los hornéamos a 180º C durante unos 15 minutos, para que queden tostados.

 A mitad de cocción puedes girar los gajos para que se tuesten igual por todos los lados.

Cortamos las lonchas de beicon en mitades y las retiramos las posibles ternillas y la corteza, si la tuviera. 

Retiramos los gajos de boniato del horno y los envolvemos en las medias lonchas de beicon. 

Los colocamos de nuevo en la placa del horno, forrada con papel de hornear, con la parte de la unión del beicon debajo. 

Horneamos de nuevo unos 10 minutos o hasta que veamos que el beicon está bien tostado y crujiente.

Servimos los bocaditos calientes en una fuente, regados con unos hilos de reducción de Pedro Ximénez.


Tempura de surimi con pico de gallo

 



Si necesitas una receta fácil, económica y deliciosa para sorprender a tus visitas, este aperitivo de marisco es perfecto para ti. 





Ingredientes:




- 16 barritas de surimi
- Aceite para freír



Para el pico de gallo


- 1 tomate maduro
- 1 cebolla
- 1 ramillete de cilantro fresco
- el zumo de 1 limón  
- 1 chile


 
Para la tempura


- 75 gr de maicena 
- 25 gr de harina de trigo
- 125 ml de agua




Preparación



Cortamos un tomate maduro por la mitad y lo rallamos en un bol grande. Añadimos una cebolla picada finamente. Exprimimos el zumo de un limón y  lo agregamos al bol. 

Picamos un chile y lo añadimos a la mezcla. Incorporamos un ramillete de cilantro fresco picado y mezclamos bien todos los ingredientes.

En un bol, mezclamos 75 gr de maicena y 25 gr de harina de trigo. Vertemos 125 ml de agua fría en el bol y removemos todo hasta obtener una masa lisa y homogénea.

Desenrollamos las barritas de surimi y cortamos cada tira en 4 partes. Pasamos cada trozo de surimi por la mezcla de tempura, asegurándonos de que queden bien cubiertos.

Calentamos abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente, freímos los trozos de surimi tempurizados hasta que estén dorados y crujientes. Los escurrimos en papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Servimos las tempuras de surimi acompañadas del pico de gallo por encima o a un lado.