𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮. 𝗟𝗮 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮, 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗮𝗹, 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝗶𝗲𝗴𝗼 𝝲𝝰𝞂𝞃𝞀𝝾𝝼𝝾𝝻𝝸́𝝰 (𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮). 𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝘂𝗹𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼, 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗲𝘁𝗮𝘀, 𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲́𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀, 𝗮𝘀𝗶́ 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝘂 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝘀𝘂𝘀 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀.
Cocinar es una actividad que permite unir a la familia en torno a la cocina y a la mesa, preparar platos diversos y aprovechar el tiempo libre en una actividad provechosa. Cocinar pone a prueba tu habilidad, tu creatividad y la capacidad de innovar. La gastronomía va más allá de comer; se trata de una actividad que tiene una historia y hace parte de la cultura.

Mostrando entradas con la etiqueta * Patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta * Patatas. Mostrar todas las entradas

Tortitas de patata con aguacate




Si te has cansado de la receta tradicional de la tortilla de patata, prueba esta versión más delicatessen con aguacate. 





Ingredientes:



- 4 patatas
- 4 huevos
- 2 cucharadas de vinagre
- 2 aguacates
- Unos tallos de cebollino
- Aceite de oliva
- Pimienta
- Sal



Preparación




Pelamos las patatas, las lavamos con agua fría y secamos con papel absorbente de cocina. Pasamos las patatas por un rallador grueso, y reservamos en un cuenco.
 
Condimentamos las patatas ralladas con un poco de sal y pimienta, y mezclamos. Cogemos unas cuatro porciones de patata rallada y aplastamos con la mano para ir formando tortitas.

Calentamos un fondo de aceite en una sartén, añadimos una tortita y freímos unos 2 minutos por cada lado, hasta que se dore. Retiramos cada tortita con la ayuda de una espátula y las dejamos escurrir en un plato forrado con papel absorbente. Repetimos la operación con las tortitas que quedan.

Ponemos al fuego una cazuela con abundante agua, una pizca de sal y el vinagre, y llevamos a ebullición.  Una vez hierva, bajamos la intensidad del fuego y hacemos un remolino en el agua, removiendo con una cuchara de madera.

Incorporamos los huevos con cuidado, de uno en uno, y cocemos durante 3 minutos.

Pasado este tiempo, los retiramos con una espumadera y los colocamos en una fuente.

 Partimos los aguacates por la mitad, retiramos el hueso y los cortamos en láminas. Lavamos el cebollino, dejamos unos tallos enteros y picamos el resto.

 Distribuimos las tortitas en 4 platos y añadimos encima el aguacate. Coronamos con los huevos poché y les hacemos un corte. 

Espolvoreamos con sal y pimienta, añadimos cebollino y servimos enseguida.

Patatas con sepia y huevo



Las patatas hacen muy buenas migas con el pescado, como te mostramos en esta receta con patatas y sepia. Además, lleva guisantes, huevo y un toque de perejil.




Ingredientes:



- 600 gr de patatas troceadas y peladas
- 250 gr de sepia limpia troceada
- 250 gr de guisantes congelados
- 4 huevos
- 1 cebolla picada
- 2 ajos picados
- ½ l de fumet
- 100 ml de vino blanco
- 40 gr de harina
- 3 ramitas de perejil
- Aceite 
- sal



Preparación 




 Salteamos la sepia en una cazuela con aceite caliente y reservamos. 

Sofreímos durante unos cinco minutos la cebolla y los ajos, agregamos la harina, la tostamos y añadimos 150 ml de fumet, removiendo, y el perejil picado.

Añadimos las patatas a la cazuela y dejamos que se cuezan unos 30 minutos.

Vertemos el vino y añadimos más fumet caliente, si se consume mucho el caldo.

Cocemos los huevos durante unos 10 minutos en agua con sal; pasado este tiempo los refrescamos, pelamos y los cortamos por la mitad.

Agregamos al guiso la sepia y los guisantes, rectificamos de sal y cocemos otros 10 minutos. Añadimos los huevos y dejamos que den un hervor..

Servimos enseguida

Ensalada de patata cremosa con salsa de aguacate





Esta receta de ensalada de patata cremosa con salsa de aguacate es sencillísima pero tiene mucho sabor y te deja satisfecho sin ser pesada.




Ingredientes:



- 1 kg de Patatas pequeñas 
- 2 Aguacates maduros, medianos
- 10 ml de Mostaza de Dijon
- 2 cucharadas de Perejil fresco 
- 2 cucharadas de Cilantro fresco 
- 1 cucharada de Cebollino 
- 1 cucharada de Eneldo fresco 
- 1 Diente de ajo
- Comino molido una pizca
- Hinojo seco una pizca
- 1 Limón o lima
- 2 cucharadas de Alcaparras
- Pimienta negra molida
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra



Preparación




Comenzamos cociendo las patatas en abundante agua salada, al vapor o en el microondas. Para las patatas pequeñas y este tipo de recetas yo prefiero el vapor en u cestillo, aunque a veces recurro al microondas en un recipiente especial. Deben quedar cocidas por dentro pero no muy blandas, que se puedan pinchar. Dejamos templar y llevamos a la nevera.

Sacamos la pulpa del aguacate desechando el hueso y colocamos en un cuenco. Rociamos con un chorrito de limón y machacamos con el tenedor. 

Añadimos la mostaza, las especias, las hierbas picadas y mezclamos todo un poco. Agregamos el resto de zumo de lima o limón, el aceite de oliva virgen extra y salpimentamos.

Nos debe quedar una especie de crema un poco espesa. Aligeramos con más zumo, aceite o con agua, si fuera necesario.

Cortamos las patatas por la mitad o en cuartos si fueran muy grandes, pelándolas antes si se prefiere. Mezclamos con el aliño de aguacate y añadimos las alcaparras, mezclando todo con suavidad.

Servimos enseguida



Patatas a la boloñesa




Estas patatas con salsa boloñesa están deliciosas. Confieso que esta receta es un invento que ha sido todo un éxito.





Ingredientes:



- 1/2 kg de patatas



Para la salsa boloñesa


- 1 zanahoria
- 1 cebolla pequeña
- 1 cucharadita de orégano
- 30 ml aceite de oliva virgen extra
- 300 gr carne picada mixta
- Sal
- 40 ml vino blanco
- 500 gr de tomate frito
- 1 hoja de laurel




Preparación 




Pelamos la cebolla y la zanahoria y picamos en trocitos pequeños.

Vertemos aceite en una sartén e incorporamos la zanahoria y la cebolla, pochamos hasta que estén tiernas.

Una vez bien pochadas las verduras, incorporamos la carne picada y la sal. Cocinamos durante 10 minutos.

Transcurrido el tiempo, vertemos el vino y cocinamos hasta que evapore el alcohol.

Vertemos el tomate frito, el orégano y la hoja de laurel y dejamos cocinar durante 5 minutos para que espese un poco la salsa.

Transcurrido el tiempo, apagamos el fuego, tapamos con una tapa la sartén y dejamos reposar.

Pelamos las patatas, las cortamos a nuestro gusto y las freímos en abundante aceite caliente.

Una vez fritas dejamos las patatas sobre papel de cocina un par de minutos, para que se absorba el exceso de aceite.

Servimos las patatas fritas espolvoreadas con un poquito de sal y sobre las patatas la salsa boloñesa.

Ensalada de patata con semillas, especias y yogur





Es templada porque el frío de la nevera mata los sabores de las especias que dan la gracia a esta ensalada, así que mejor sacarla un rato antes de tomarla.







Ingredientes:




- 600 gr de Patatas 
- 3 Tomates secos
- 1 cucharada de Semillas de amapola 
- 1 cucharada de Semillas de mostaza 
- media cucharada de Semillas de sésamo negro 
- media cucharada de Semillas de sésamo 
- una cucharadita de Comino en grano 
- una cucharadita de Cilantro en grano 
- media cucharadita de Cúrcuma molida
- 1 Guindilla pequeña
- 1 Limón
- 70 ml de Yogur griego natural
- Perejil fresco 
- Pimienta negra molida
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra




Preparación




 Lavamos bien las patatas y las cocemos al vapor hasta que estén tiernas pero aún un poco firmes, que se puedan atravesar sin problemas con un palillo.

 Retiramos del calor y dejamos enfriar sin amontonarlas.

Mezclamos todas las semillas, las especias y los tomates secos muy picados en un cuenco. 

Tostamos en una sartén o cazuela sin engrasar hasta que se liberen los aromas. 

Añadimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y el zumo de medio limón, y mezclamos bien. 

Incorporamos las patatas y la guindilla picada, removiendo para que se impregnen, y salpimentamos.  Si las patatas fueran muy grandes, las partimos por la mitad.

Cocinamos a fuego suave unos minutos todo el conjunto. 

Servimos en una fuente con perejil, un poco más de zumo de limón y las cucharadas de yogur escurrido.



Gratinado de patatas, setas y bacon

 




Aunque no es un plato nada ligero, resulta realmente delicioso y con una textura cremosa muy agradable. 





Ingredientes:



- 3 Dientes de ajo
- 1 Cebolla pequeña
- 2 hojas de Laurel
- una ramita de Romero fresco 
- 300 ml de Leche
- 300 ml de Nata líquida
- 75 gr de Bacon en tiritas
- 5 gr de Mantequilla
- 200 gr de Setas silvestres
- 700 gr de Patata
- Sal
- Pimienta negra molida
- Nuez moscada





Preparación 




Ponemos en un cazo la leche, la nata, los dientes de ajo, la cebolla, las hojas de laurel y la ramita de romero. 

Lo llevamos a ebullición a fuego muy suave y dejamos cocer durante unos 15 minutos.

Pasado ese tiempo, apartamos del fuego y dejamos reposar durante una hora.

Ponemos el bacon en una sartén y lo calentamos a fuego medio-bajo hasta que suelte la grasa y esté crujiente, lo sacamos a un plato dejando la grasa en la sartén.

Añadimos una nuez de mantequilla a la sartén, subimos el fuego y salteamos las setas troceadas hasta que se consuma todo el líquido y estén bien doradas. 

Colamos la mezcla de leche y nata, ponemos la cebolla y los dientes de ajo en una batidora y los trituramos junto con esta mezcla. 

Sazonamos generosamente con sal, pimienta y nuez moscada.

Pelamos las patatas y las limpiamos con un trapo de cocina, sin lavarlas. Las cortamos en rodajas lo más finas posible con una mandolina o a mano.

Ponemos las patatas en una fuente de horno y añadimos las setas y el bacon, mezclamos y añadimos el batido de leche y nata.

Cubrimos la fuente con papel de aluminio y la metemos en el horno precalentado a 180 ºC, horneamos durante unos 50 minutos. 

Pasado ese tiempo, destapamos y seguimos horneando otros 40 minutos hasta que la superficie esté bien dorada.

 Antes de terminar la cocción nos aseguramos de que las patatas estén tiernas introduciendo un cuchillo.

 Sacamos del horno y dejamos reposar durante unos 10 minutos antes de servir.





Patata asada rellena de huevo y bacon



Lo mejor de esta receta es que, aunque es un poco larga de preparar, la parte que más tiempo lleva, ósea cocer las patatas, podemos hacerla con antelación y tenerla lista para rematar la comida o la cena enseguida.




Ingredientes:




- 4 Patatas
- 4 Huevos
- 25 gr de Mantequilla
- 125 gr de Bacon en tiras
- 50 gr de Queso Cheddar rallado
- Sal
- Aceite de oliva
- Pimienta negra molida
- Perejil





Preparación




Cocemos las patatas bien lavadas, en una olla, al menos 30 minutos hasta que metamos un palillo sin dificultad, pero sin que llegue a deshacerse.

El siguiente paso es dejar que la patata se enfríe un poco. Mientras vamos precalentando el horno a 200º C.

Luego la destapamos por uno de los lados y la vaciamos con mucho cuidado de que no se rompa la piel y las paredes.

Colocamos ahora las patatas en una bandeja con papel de hornear y las rellenamos siguiendo este orden, un poco de mantequilla, sal y pimienta, un poco de bacón en tiras dorado en la sartén, queso cheddar rallado, un huevo, un poco más de bacón y otro tanto de queso. 

Horneamos durante unos 20 minutos hasta que se haya cuajado la clara pero no la yema.

Las sacamos del horno y servimos caliente con un poco de perejil o cebollino picado.

Barquitas de patata con queso





Tan solo tenemos que procurar que las patatas sean más o menos del mismo tamaño y elegir el queso que más nos guste, siempre que se funda bien.




Ingredientes:



- 6 Patatas nuevas  pequeñas
- 6 lonchas de Bacon
- 80 gr de Queso emmenthal o cheddar
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimienta negra molida
- Sal
- Salsa Barbacoa o kétchup al gusto




Preparación




Precalentamos el horno a 200ºC.

 Elegimos patatas nuevas tersas y de forma regular, las lavamos bien y las secamos. 

Las disponemos en una fuente para horno y las regamos con un chorrito de aceite de oliva, removiendo bien para que se impregnen.

Horneamos durante unos 30 minutos, hasta que estén tiernas por dentro.

Mientras se enfrían las patatas, troceamos el bacón y freírlo en una sartén sin nada más que su grasa, hasta que esté bien crujiente.

Escurrimos sobre papel de cocina y lo picamos fino.

Cuando las patatas se puedan manejar, las cortamos en dos de forma longitudinal y vaciamos parte del interior con ayuda de una cuchara, con cuidado de no romper la piel.

 Recomendamos guardar la carne de las patatas para otra preparación.

Las colocamos boca abajo en la fuente de horno y las horneamos unos 5 minutos más, hasta que se empiecen a dorar los bordes.

 Fuera del horno, rellenamos cada una con un poco de bacón, un toque de salsa barbacoa y cubrimos con queso rallado.

Horneamos las patatas rellenas hasta que el queso se haya fundido bien, unos 4 minutos.

 Espolvoreamos con pimienta negra recién molida y un poco más de salsa barbacoa. 

Servimos inmediatamente.

Ensalada de patata con salpicón de gambas y mejillones

 



Prepara esta ensalada de patata con mejillones y gambas para un extra de energía. Adereza con el salpicón de verduritas para un extra de sabor.




Ingredientes:




- 700 gr de Patatas
- 200 gr de Gambas
- 2 Tomates
- 1 kilo de Mejillones
- 1 Pimiento Verde
- Pimienta
- 1 Cebolleta
- Sal
- 5 cucharadas de Aceite De Oliva
- 2 cucharadas de Vinagre





Preparación  





Lavamos las patatas y los cocemos, en agua salada, 35 minutos. Pasado este tiempo, las escurrimos, las dejamos enfriar y las cortamos en cuartos, sin pelarlas.

Descongelamos las gambas y las cocemos 3 minutos en agua salada. Limpiamos los mejillones y los hacemos al vapor 3 o 4 minutos. Los escurrimos y retiramos las valvas.

Lavamos los tomates. Limpiamos el pimiento y lo lavamos. Limpiamos la cebolleta. Picamos todas las hortalizas. 

Preparamos una vinagreta batiendo el aceite con el vinagre y una pizca de sal y pimienta.
 
Mezclamos en una ensaladera las patatas, los mejillones, las gambas, el pimiento, los tomates y la cebolleta. 

Aliñamos la ensalada con la vinagreta y la servimos.



Trinxat de la Cerdaña con mayonesa y tomate frito





Elaborado con pocos ingredientes, patatas, col, ajos y beicon, es un plato tradicional, ideal para tomar en los meses más fríos del año, que ha ido pasando de generación en generación hasta llegar a nuestros días.




Ingredientes:



- 6 patatas
- ¼ col
- 100 gr de beicon en una loncha
- Perejil picado
- Aceite
- Sal
- Pimienta




Para decorar


- 100 ml de salsa mayonesa
- 100 ml de tomate frito





Preparación





Pelamos las patatas, limpiamos la col y las cortamos en trocitos. Colocamos las patatas en una olla con agua salada y las cocemos durante unos minutos. Luego, añadimos la col y proseguimos la cocción hasta que todo esté tierno.

Escurrimos bien las patatas y la col, las colocamos en un bol amplio y las machacamos con unas varillas manuales hasta obtener un puré fino y homogéneo.

Limpiamos el beicon y lo cortamos en taquitos. Pelamos los dientes de ajo, los cortamos en láminas y los doramos en una sartén con aceite de oliva.  Una vez doradas las retiramos, agregamos el beicon y lo doramos también. 

Añadimos ambos al bol, con un poco de perejil, sal y pimienta y mezclamos bien.

Vertemos la masa en una sartén con un poco de aceite bien caliente para que el trinxat coja forma de tortilla y la doramos por ambos lados.

Una vez dorada la retiramos del fuego, dejamos reposar unos minutos y decoramos con hilos de mayonesa y tomate frito.

 Espolvoreamos con un poco de perejil picado y servimos.



Rosti de patatas con alioli





El rostí de patatas es una receta muy típica de Suiza. Se preparan unas tortitas con patata y cebolla y luego se fríen. Se acompaña de un alioli casero.




Ingredientes:




- 3 Patatas medianas
- 1 Cebolla
- 1 Huevo
- 2 Dientes De Ajo
- Zumo De Limón
- Perejil
- Aceite
- Sal





Preparación




Lavamos las patatas y las cocemos unos 10 minutos en agua con sal; pasado este tiempo. las escurrimos, las dejamos templarse, las pelamos y las rallamos.

Pelamos la cebolla, la rallamos muy fina y la reservamos en un escurridor. 

La mezclamos con la patata y sazonamos. Vamos cogiendo pequeñas porciones de la masa y les damos forma de bolita. Luego, las aplastamos ligeramente con la mano.

Cascamos el huevo en el vaso de la batidora y lo batimos con los ajos pelados, sal y un poco de aceite. Cuando empiece a emulsionar, vertemos unas gotas de zumo de limón y 200 ml de aceite, en un hilo y sin dejar de batir, hasta obtener el alioli. 

Freímos las porciones de patata en aceite y las déjamos escurrir.

Las servimos con el alioli y perejil.

Corona de patatas con cebolla y tomates cherrys

 



Hoy te traemos una receta de lujo en el que las patatas cobran un gran protagonismo, una corona de patatas con cebolla y tomates cherrys. 




Ingredientes:




- 8 patatas
- 3 cebollas
- 2 cucharadas de miel
- 12 tomates cherrys
- Tallos de cebollino
- Aceite
- Sal
- Pimienta negra





Preparación





Pelamos las patatas, las lavamos bajo el agua del grifo, las secamos y las cortamos en rodajas, más bien finas y, si puedes, con mandolina para que sean más o menos iguales.

Pelamos las cebollas, cortamos dos de ellas en juliana y una en rodajas similares a las patatas. 

Precalentamos el horno a 180º C.

Engrasamos un molde refractario y redondo con aceite y ponemos un aro de emplatar en el centro. Colocamos las rodajas de patata de pie formando una corona alrededor del aro. Intercalamos las rodajas de cebolla entre las rodajas de patata.

Condimentamos con sal y pimienta negra y regamos con un hilo de aceite.

Introducimos el molde en el horno y dejamos cocinar las patatas durante unos 45 minutos. Mientras, doramos la cebolla cortada en juliana en una sartén con aceite. 

Incorporamos la miel y dejamos caramelizar a fuego lento. Lavamos los tomates cherry, los secamos y los salteamos en una sartén con un poco de aceite. Salpimentamos.

Retiramos el molde del horno, quitamos el aro con cuidado y, en ese hueco, ponemos la cebolla caramelizada y los tomates salteados.

Servimos con cebollino picado.

Ensalada piamontesa de patata



La ensalada piamontesa es una versión más cremosa y contundente de la clásica ensalada de patata. A diferencia de otras ensaladas frías, esta destaca por la cremosidad de la mayonesa combinada con el toque ácido de los pepinillos y la mostaza.





Ingredientes:




- 500 gr de patatas con piel
- 3 huevos cocidos
- 150 gr de mayonesa
- 1 cucharadita de mostaza
- 9 tomatitos cherry
- 8 pepinillos en vinagre
- 100 gr de  jamón York o pavo
- Perejil picado
- Sal





Preparación





En una olla cocemos las patatas enteras y sin pelar. Cuando estén blandas las sacamos y las dejamos enfriar.

 Cortamos en cubitos  del mismo tamaño y reservamos.

En un cazo con agua hirviendo cocemos los 3 huevos. Una vez cocidos, los dejamos enfriar y cortamos 2 en daditos pequeños. 

El tercero, en rodajas y lo reservamos para decorar.

En un bol picamos en daditos muy pequeños los tomates cherry y los pepinillos en vinagre. Incorporamos al recipiente las patatas y los huevos picados.

Cortamos el jamón o pavo en taquitos y  los agregamos al bol.

Agregamos la mostaza con la mayonesa y lo mezclamos todo.

Ponemos las rodajas de huevo encima de la ensalada.

Picamos finamente unas ramas de perejil y las espolvoreamos en la elaboración.

Dejamos enfriar en la nevera y servimos.



Pastelitos de patata y atún

 



Serán una magnífica idea para una comida sin muchas complicaciones o como guarnición, si lo prefieres. 





Ingredientes:




- 5 Patatas medianas
- 150 gr de Atún al natural
- 1 Huevo
- 1 taza de Pan rallado
- 20 gr de Mantequilla
- Sal
- Pimienta negra molida





Preparación




Vamos a pelar las patatas y cortarlas en ocho. 

Las ponemos entonces a hervir en una olla con agua y sal por unos 25 minutos. 

Cuando estén listas, las retiramos del agua y machacamos con un tenedor.

No queremos una consistencia demasiado líquida de puré de cuchara sino algo más espeso y con cuerpo. Colocamos esas patatas machacadas en un cuenco.

Escurrimos el atún y lo añadimos a las patatas. Picamos la chalota y el ajo y los añadimos junto con el huevo y el pan rallado.

Mezclamos bien todo hasta obtener una masa homogénea.

Formamos con las manos unos pastelitos de entre cinco y ocho centímetros de diámetro y los colocamos en una fuente de horno engrasada. 

Ponemos una nuez de mantequilla sobre cada pastelito y horneamos a 180ºC unos 30 minutos.



Patatas marineras con merluza



La receta de hoy son unas sabrosas patatas a la marinera. También llevan merluza, mejillones, gambas y daditos de hinojo.





Ingredientes:



- 4 patatas
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- ¼ hinojo
- 1 pimiento verde
- 8 trozos de merluza limpia, de unos 80 gramos
- 12 mejillones
- 12 gambas peladas
- 400 gr de caldo de pescado
- 400 ml de vino blanco
- 1 Cucharada de harina
- perejil picado
- aceite
- sal
- pimienta



Preparación 




Pelamos las patatas, las lavamos y las cortamos en bastones.

Las colocamos en una fuente de horno y las mezclamos bien con sal, pimienta y un chorrito de aceite.

Las asamos durante 45 minutos a 180º C.

Limpiamos los mejillones, retirando las barbas y raspando las conchas. Los lavamos bien con agua fría y los colocamos en una cazuela. 

Vertemos la mitad del vino, tapamos, llevamos a ebullición y cocemos hasta que se abran.

 Desechamos los que no se hayan abierto.

Pelamos los dientes de ajo y la cebolla. Limpiamos el pimiento, retirando las semillas y los filamentos. Picamos las tres verduras. 

Limpiamos el hinojo y lo cortamos en daditos. 

Calentamos una cazuela con aceite, colocamos la cebolla, el pimiento y el hinojo y los pochamos durante unos minutos.

 Añadimos el ajo, el pimentón y la harina y mezclamos bien con una cucharada de madera.

Vertemos el vino restante, dejamos hervir hasta que espese y agregamos el caldo de pescado.

 Cuando hierva, añadimos el perejil picado y una pizca de sal.

 Sazonamos los trozos de merluza, los añadimos a la cazuela, junto con las gambas, y cocemos lento unos 5 minutos.

Retiramos las conchas vacías de los mejillones, y los añadimos a la cazuela, removemos y cocinamos durante 5 minutos más. 

Volcamos el guiso sobre las patatas asadas, movemos la fuente para que se mezcle todo bien y servimos enseguida.


Patatas mimosas con nata y beicon





Este plato es un ejemplo fantástico de cómo ingredientes simples pueden transformarse en una experiencia culinaria exquisita y memorable.





Ingredientes:




- 4 patatas
- 200 ml de nata líquida para cocinar
- 1 cebolla grande
- 150 gr de beicon
- aceite
- sal
- pimienta





Preparación




Pelamos las patatas, las cortamos en dados y las dejamos en remojo con agua fría para que pierdan gran parte del almidón.

Las escurrimos y las freímos hasta que empiecen a dorarse. Las retiramos de la sartén con una espumadera y las dejamos sobre un plato con papel absorbente de cocina.

Cortamos la cebolla en tiras finas y las sofreímos en una sartén grande con un poco de aceite. Añadimos el beicon cortado en tiras y lo doramos.

Retiramos parte de la grasa de la sartén. Agregamos las patatas y la nata, salpimentamos y cocemos, removiendo con cuidado, hasta que resulte cremoso.

Servimos enseguida.


Patatas rellenas de champiñones al horno




Además de ser un plato delicioso, estas patatas rellenas son una opción versátil que se adapta a cualquier ocasión. 





Ingredientes:




- 4 patatas medianas
- 300 gr de champiñones pequeños
- 2 dientes de ajo
- 125 gr de queso mozzarella rallado
- 100 ml de vino blanco
- Aceite de oliva virgen extra
- Perejil
- Sal




Preparación





Ponemos al fuego una cazuela grande con agua y cocemos las patatas con piel, previamente lavadas, durante unos  40 minutos. Cuando estén listas, las sacamos, las escurrimos y dejamos que se templen.

Lavamos en un recipiente los champiñones con agua para eliminar cualquier resto de tierra que puedan tener. Los escurrimos, los secamos y los partimos por la mitad.

Calentamos tres cucharadas de aceite de oliva en una sartén grande y doramos los dientes de ajo picados. Cuando estén cogiendo color añadimos los champiñones troceados. 

Sazonamos con sal y salteamos durante unos  4 minutos. A continuación añadimos el vino blanco y cocinamos durante unos 8 minutos.

Las cortamos por la mitad y, con mucho cuidado, vaciamos el interior con una cuchara procurando que no se rompa la piel. Machacamos la pulpa de las patatas, añadimos una pizca de sal y perejil picado a tu gusto. 

Lo agregamos a la sartén donde se han cocinado los champiñones y lo mezclamos todo.

Utilizamos la mezcla de champiñones y puré de patata para rellenar las 'cáscaras' que hemos vaciado antes, las colocamos en una bandeja de horno, las cubrimos con queso rallado y gratinamos en el horno hasta que se funda el queso.

 Decoramos con una ramita de perejil y servimos.

Rostí de patatas con alioli

 


El rostí de patatas es una receta muy típica de Suiza. Se preparan unas tortitas con patata y cebolla y luego se fríen. Se acompaña de un alioli casero.







Ingredientes:




- 3 Patatas medianas
- 1 Cebolla
- 1 Huevo
- 2 Dientes De Ajo
- Zumo De Limón
- Perejil
- Aceite
- Sal




Preparación





Lavamos las patatas y las cocemos unos 10 minutos en agua con sal; pasado este tiempo. las escurrimos, las dejamos templarse, y una vez templadas las pelamos y las rallamos.

Pelamos la cebolla, la rallamos muy fina y la reservamos en un escurridor. 

La mezclamos con la patata y sazonamos. 

Vamos cogiendo pequeñas porciones de la masa y les damos forma de bolita. Luego, las aplastamos ligeramente con la mano.

Cascamos el huevo en el vaso de la batidora y lo batimos con los ajos pelados, sal y un poco de aceite. 

Cuando empiece a emulsionar, vertemos unas gotas de zumo de limón y 200 ml de aceite, en un hilo y sin dejar de batir, hasta obtener el alioli. 

Freímos las porciones de patata en aceite y las dejamos escurrir sobre papel absorbente. 

Las servimos con el alioli y perejil.


Nidos de patata con corazón de gouda

 


Estos apetecibles nidos de patata con corazón de queso gouda, se preparan vaciando la pulpa de las patatas cocidas y preparando un puré con una pizca de nuez moscada, nata y beicon.





Ingredientes:




- 4 Patatas medianas
- 150 gr de Queso Gouda
- 150 ml de Nata Líquida
- 6 lonchas de Beicon
- 1 Huevo
- 25 gr de Mantequilla
- Sal
- Pimienta
- Nuez Moscada molida
- Perejil
- 2 tallos de Cebollino




Preparación




Lavamos las patatas y las cocemos en una cazuela con agua y sal durante 40 minutos hasta que estén blanditas.  Una vez cocidas, las escurrimos, las dejamos templar y las pelamos.

Limpiamos el beicon, retirando las ternillas y la corteza, y lo cortamos en tiras finas. Lo ponemos en un cuenco grande con la pulpa de las patatas, salpimentamos y añadimos una pizca de nuez moscada.

Precalentamos el horno a 175º C

Removemos unos instantes, vertemos la nata y aplastamos todo con un tenedor hasta obtener un puré.

Batimos el huevo y lo añadimos al puré con unos tallos de cebollino lavados y picados. Lo mezclamos bien todo.

Pincelamos con la mantequilla los huecos de un molde para magdalenas, mejor de silicona, o 4 flaneras individuales. Rellenamos los huecos o las flaneritas con el puré preparado.

Hacemos un hueco en el centro de la masa y distribuimos en ellos el queso gouda troceado. 

Introducimos en el horno y cocemos unos 15 minutos. Pasado ese tiempo los retiramos, dejamos templar y desmoldamos con cuidado.

Repartimos en platos y servimos los flanecitos enseguida, espolvoreados con más cebollino y una pizca de pimienta, y decorados con unas hojitas de perejil.



Timbal de ensalada de patata, atún y gambas

 



Muy sencillo de realizar, la única complicación de este timbal de patata, atún y gambas es el momento de retirar el aro de cocina. 





Ingredientes:




- 5 Patatas medianas
- 3 Huevos
- 8 Gambas
- 1 Cebolla Morada pequeña
- 400 gr de Pimientos Del Piquillo asados
- cebollino
- 2 Guindillas pequeñas
- 350 gr de Atún En Conserva en aceite
- ¼ Lechuga
- 8 Tomates Cherry
- Aceite De Oliva
- Sal





Preparación





Ponemos las patatas en una cazuela, las cubrimos con agua y las cocemos durante 40 minutos, hasta que estén tiernas, pero enteras. Dejamos que se templen y las pelamos.

Mientras se cocinan las patatas, cocemos los huevos con agua salada durante 8 minutos, pasado este tiempo los refrescamos con agua fría y los pelamos. Pelamos también las gambas, las sazonamos ligeramente y las salteamos con unas gotas de aceite.

Pelamos la cebolla y la picamos, con los pimientos. Lavamos el cebollino y las guindillas; picamos el primero y cortamos las últimas en aros finos.

Cortamos los huevos en daditos y los mézclanos con la cebolla, la guindilla y un poco de  cebollino. Aliñamos con sal y un hilo de aceite.

Colocamos 4 aros de cocina sobre 4 platos y disponemos en el fondo una capa de pimiento y otra de patata machacada. Terminamos de rellenar los aros con el atún, escurrido y desmenuzado, y repartimos encima la mezcla de huevo cocido.

Lavamos la lechuga y los tomatitos; cortamos la primera en juliana y por la mitad los últimos. Retiramos los aros y coronamos la ensalada con las gambas. Rociamos con aceite y espolvoreamos con el cebollino restante. 

Servimos con la lechuga y los cherrys.