𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮. 𝗟𝗮 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮, 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗮𝗹, 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝗶𝗲𝗴𝗼 𝝲𝝰𝞂𝞃𝞀𝝾𝝼𝝾𝝻𝝸́𝝰 (𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮). 𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝘂𝗹𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼, 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗲𝘁𝗮𝘀, 𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲́𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀, 𝗮𝘀𝗶́ 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝘂 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝘀𝘂𝘀 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀.
Cocinar es una actividad que permite unir a la familia en torno a la cocina y a la mesa, preparar platos diversos y aprovechar el tiempo libre en una actividad provechosa. Cocinar pone a prueba tu habilidad, tu creatividad y la capacidad de innovar. La gastronomía va más allá de comer; se trata de una actividad que tiene una historia y hace parte de la cultura.

Verdinas con langostinos




 
Tardan bastante en cocerse las verdinas, pero la buena noticia, es que no tienes que hacerles ni caso mientras.






Ingredientes:




- 500 gr de alubia verdina
- 500 gr de langostinos crudos 


Para la cocción de las verdinas

- 1 zanahoria grande
- 1 cebolleta
- 1 rama de apio
- 2 ajetes tiernos (puede ser un diente de ajo)
- 1 puerro
- 1 hoja de laurel
- Sal 
- pimienta
- 1 cucharada de aceite de oliva



Para el fondo de langostinos

- Las cabezas de los langostinos
- 1 zanahoria
- 1 cebolleta o cebolla pequeña
- 100 ml de vino blanco
- 400 ml de agua
- 1 cucharada  de aceite de oliva
- Sal 
- pimienta
- perejil



Preparación




El día anterior ponemos las verdinas en remojo, al menos durante doce o catorce horas. 

Inicialmente pelamos la zanahoria y la partimos en dos o tres trozos, limpiamos el puerro, la cebolleta, los ajetes y el apio y los echamos enteros, en una cacerola, junto con las verdinas, cubrimos con agua y lo ponemos a hervir. 

Romperemos la ebullición un par de veces con agua fría, eliminaremos el exceso de agua dejando sólo que cubra, pondremos un poco de sal y pimienta, taparemos y lo dejaremos hervir a fuego suave.

La cocción será, en función del producto elegido y la dureza del agua, de entre una hora y media y dos horas y media (en olla exprés un tercio de este tiempo). 

A continuación, preparamos los langostinos, separamos las cabezas y las ponemos en una sartén, no antiadherente mejor, y las sofreímos, las machacamos un poco para que suelten su jugo, que se nos quedará pegado en el fondo de la sartén, si bien hay que intentar que no se nos queme porque es el sabor que necesitamos para esta receta. Los cuerpos los pelamos y reservamos, echando las cáscaras en un cazo con el fondo de pescado o agua fría.

 Una vez sofritas las cabezas, las echamos también en ese cazo y lo dejamos hervir despacito para que suelten todo su jugo.

Seguidamente, picamos muy fina la cebolleta y la zanahoria en brunoise, que es un corte regular y fino en cubitos de 3×3 mm.

Sobre los restos de sofreír las cabezas, ponemos la cebolleta a sudar con una pizca de sal para ayudar y, a continuación, la zanahoria.

Después, rehogamos todo un poco y le echamos el vino que nos despega todo lo depositado en el fondo de la sartén.

A continuación, dejaremos reducir casi a seco. Mientras tanto, le quitaremos el intestino a los langostinos y reservamos.

Cuando ya tenemos reducido el vino, colamos el fondo, lo echamos sobre nuestra sartén, y dejamos a fuego lento que reduzca un poco mientras la zanahoria y la cebolla se cuecen.

En este momento, las verdinas están prácticamente cocidas, les retiramos las verduras de su cocción y parte del líquido, que reservamos. Le echamos encima el contenido de la sartén y lo dejamos hervir hasta que las verdinas estén en su punto. Si vemos que le falta líquido, le echamos del que hemos retirado.

Cuando ya están, sacamos unas pocas con líquido y las verduras de la cocción, las pasamos por el minipimer y lo echamos dentro para espesar un poco la base.

Seguidamente, picamos el perejil, le echamos una parte y reservamos un poco para adornar por encima, rectificamos de sal y pimienta y mantenemos caliente hasta el momento de servir.

Antes de servir, en una sartén ponemos un poco de aceite y salteamos los cuerpos de los langostinos, que pondremos enteros encima.

Finalmente, emplatamos sobre plato hondo, limpio y caliente, poniendo las verdinas y, por encima, los langostinos que hemos salteado y un poco de perejil picado y servimos enseguida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario