𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮. 𝗟𝗮 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮, 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗮𝗹, 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝗶𝗲𝗴𝗼 𝝲𝝰𝞂𝞃𝞀𝝾𝝼𝝾𝝻𝝸́𝝰 (𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮). 𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝘂𝗹𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼, 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗲𝘁𝗮𝘀, 𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲́𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀, 𝗮𝘀𝗶́ 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝘂 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝘀𝘂𝘀 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀.
Cocinar es una actividad que permite unir a la familia en torno a la cocina y a la mesa, preparar platos diversos y aprovechar el tiempo libre en una actividad provechosa. Cocinar pone a prueba tu habilidad, tu creatividad y la capacidad de innovar. La gastronomía va más allá de comer; se trata de una actividad que tiene una historia y hace parte de la cultura.

Ensalada con judías, ajitos y crujiente de jamón





Una ensalada diferente y deliciosa que sorprenderá a tus invitados por su exquisita y completa combinación de sabores.




Ingredientes:




- 200 gr de brotes de lechuga variados
- 50 gr de Judías Verdes
- 2 Dientes De Ajo
- 40 gr de Avellanas tostadas
- 50 gr de Jamón Serrano en lonchas
- 4 cucharadas de Aceite De Oliva
- Vinagre De Jerez
- Sal





Preparación





Primero, lavamos y limpiamos las judías, eliminando las puntas.

Luego, cortamos cada judía en tiras a lo largo. Colocamos una olla con agua y sal a hervir, y cocinamos las judías durante unos 5 minutos, o hasta que estén al dente. 

La clave está en mantener el color verde y una textura ligeramente crujiente; por ello, las escurrimos y las sumergimos en agua fría justo después de hervirlas para detener la cocción.

Colocamos las lonchas de jamón entre dos hojas de papel de horno y ponemos encima una bandeja para que el jamón no se deforme.

Llevamos el jamón al horno precalentado a 160° C durante unos 15 minutos. Sabremos que está listo cuando tenga un color más oscuro y esté rígido. Dejamos que se enfríe para que sea más fácil de trocear.

Pelamos los dientes de ajo y los cortamos en láminas finas. En una sartén, calentamos una cucharada de aceite de oliva y sofreímos los ajos por un minuto, cuidando que no se quemen. 

Luego, añadimos las judías verdes cocidas y las avellanas troceadas. Cocinamos todo junto un minuto más. Finalmente, agregamos una cucharada de vinagre de Jerez y mezclamos bien. 

Lavamos y secamos bien la lechuga o los brotes que hayamos elegido. 

Colocamos la base de lechuga en un plato grande o fuente y la aliñamos con una pizca de sal y el aceite de oliva restante. 

Sobre esta base, distribuimos el sofrito de judías verdes, ajo y avellanas para que quede bien repartido. Finalmente, añadimos el crujiente de jamón troceado y lo esparcimos por toda la ensalada.

Servimos enseguida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario