𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗯𝘂𝗲𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗱𝗮. 𝗟𝗮 𝗽𝗮𝗹𝗮𝗯𝗿𝗮, 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘁𝗮𝗹, 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗴𝗿𝗶𝗲𝗴𝗼 𝝲𝝰𝞂𝞃𝞀𝝾𝝼𝝾𝝻𝝸́𝝰 (𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮). 𝗟𝗮 𝗴𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝘀𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗻𝗲 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝘆 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝘂𝗹𝗶𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼, 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗲𝘁𝗮𝘀, 𝗹𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀, 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲́𝗰𝗻𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗲́𝘁𝗼𝗱𝗼𝘀, 𝗮𝘀𝗶́ 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘀𝘂 𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝘆 𝘀𝘂𝘀 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀.
Cocinar es una actividad que permite unir a la familia en torno a la cocina y a la mesa, preparar platos diversos y aprovechar el tiempo libre en una actividad provechosa. Cocinar pone a prueba tu habilidad, tu creatividad y la capacidad de innovar. La gastronomía va más allá de comer; se trata de una actividad que tiene una historia y hace parte de la cultura.

Tartar de lentejas

 


 Esta receta es un entrante espectacular para quienes buscan algo fresco, diferente, con mucho carácter y además sanísimo.







Ingredientes:



- 80 gr de Lentejas Pardinas cocidas
- 40 gr de Aguacate
- 20 gr de Zumo De Remolacha
- 15 ml de Aceite De Oliva
- 1 pizca de Sal
- 1 pizca de Pimienta
- 15 gr de Zanahoria
- 10 gr de Nabo
- 5 gr de Hinojo
- 10 gr de Calabacín
- 1/2 Papadum De Comino
- Aceite vegetal
- Brotes De Acedera



Para el jugo de guindilla

- 80 gr de Guindillas En Vinagre
- 5 cucharadas de Aceite De Oliva
- 0,1 gramo de Xantana




Preparación




Procesamos con un triturador de alimentos o una batidora el aguacate, el zumo de remolacha y el aceite hasta obtener una mezcla suave y sin grumos. 

La incorporamos a las lentejas cocidas, y bien escurridas, junto con las verduras cortadas en trocitos pequeños. Añadimos sal y pimienta al gusto y mezclamos todo bien.

Licuamos las guindillas en vinagre junto con el aceite de oliva y la xantana hasta conseguir una salsa homogénea. Este jugo de sabor intenso y sofisticado será el aderezo estrella de tu tartar.

Cortamos el Papadum en trozos y los freímos en aceite vegetal caliente, debe de estar a unos 160 °C, durante unos segundos, hasta que quede crujiente.

Escurrimos el exceso de aceite sobre un papel absorbente y lo moldeamos mientras está caliente para darle una forma original.

Usamos un aro de cocina para montar el tartar en capas bien compactas. Nos tomamos su tiempo porque este paso es muy importante para que el resultado final tenga el cuerpo y la textura deseados.

Lo decoramos después con trozos de Papadum y brotes de acedera. 

Terminamos aderezándolo con el jugo de guindilla y lo servimos inmediatamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario