๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ด๐—ฎ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ผ๐—ป๐—ผ๐—บ๐—ถฬ๐—ฎ ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฒ๐—น ๐—ฎ๐—ฟ๐˜๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜‚๐—ป๐—ฎ ๐—ฏ๐˜‚๐—ฒ๐—ป๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ. ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ฝ๐—ฎ๐—น๐—ฎ๐—ฏ๐—ฟ๐—ฎ, ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ผ ๐˜๐—ฎ๐—น, ๐—ฝ๐—ฟ๐—ผ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ๐—น ๐—ด๐—ฟ๐—ถ๐—ฒ๐—ด๐—ผ ๐ฒ๐ฐ๐ž‚๐žƒ๐ž€๐พ๐ผ๐พ๐ป๐ธฬ๐ฐ (๐—ด๐—ฎ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ผ๐—ป๐—ผ๐—บ๐—ถฬ๐—ฎ). ๐—Ÿ๐—ฎ ๐—ด๐—ฎ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ผ๐—ป๐—ผ๐—บ๐—ถฬ๐—ฎ ๐˜€๐—ฒ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—ผ๐—ป๐—ฒ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜‚๐—ป ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—ท๐˜‚๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—บ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ผ๐˜€ ๐˜† ๐—ฝ๐—ฟ๐—ฎฬ๐—ฐ๐˜๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฟ๐—ฒ๐—น๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ๐˜€ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป ๐—ฒ๐—น ๐—ฎ๐—ฟ๐˜๐—ฒ ๐—ฐ๐˜‚๐—น๐—ถ๐—ป๐—ฎ๐—ฟ๐—ถ๐—ผ, ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ฒ๐˜๐—ฎ๐˜€, ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ถ๐—ป๐—ด๐—ฟ๐—ฒ๐—ฑ๐—ถ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฒ๐˜€, ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐˜๐—ฒฬ๐—ฐ๐—ป๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐˜€ ๐˜† ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—บ๐—ฒฬ๐˜๐—ผ๐—ฑ๐—ผ๐˜€, ๐—ฎ๐˜€๐—ถฬ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ผ ๐˜€๐˜‚ ๐—ฒ๐˜ƒ๐—ผ๐—น๐˜‚๐—ฐ๐—ถ๐—ผฬ๐—ป ๐—ต๐—ถ๐˜€๐˜๐—ผฬ๐—ฟ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ ๐˜† ๐˜€๐˜‚๐˜€ ๐˜€๐—ถ๐—ด๐—ป๐—ถ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐—ป๐—ฒ๐˜€ ๐—ฐ๐˜‚๐—น๐˜๐˜‚๐—ฟ๐—ฎ๐—น๐—ฒ๐˜€.

Merluza a la gallega

 

Un plato tรญpico de la cocina tradicional de Galicia, muy nutritivo y saludable. El pescado se cocina con patatas y se sirve con una salsa de pimentรณn y ajo deliciosa y muy sencilla de hacer. Para preparar esta receta es importante utilizar una buena merluza gallega, ya que nos darรก todo el sabor. 




Ingredientes:


- 1 merluza
- 3 patatas
- 1 cebolla
- 2 hojas de laurel
- 3 dientes de ajos
- 1 cucharada postre de pimentรณn dulce
- 1 chorro de aceite de oliva



Preparaciรณn




Pelamos las patatas, las lavamos y cortamos en rodajas de 1 cm de grosor. Pelamos la cebolla y la cortamos por la mitad o en cuartos.

Calentamos una cazuela ancha a fuego medio e introducimos las patatas, la cebolla y las hojas de laurel. Cubrimos con agua y aรฑadimos un poco de sal. Dejamos cocinar unos 15 minutos, aunque el tiempo final dependerรก de las patatas. Si se va quedando sin agua, agregamos un poco mรกs.

Podemos pedir que nos limpien la merluza en la pescaderรญa o limpiarla nosotros en casa. En cualquier caso, una vez limpia, cortamos el pescado en rodajas y retiramos las espinas. Podemos hacer medallones o lomos de merluza a la gallega, la receta es la misma. Aรฑadimos sal y pimienta al gusto.

Cuando estรฉn casi tiernas las patatas, aรฑadimos la merluza por encima de las patatas. Si hace falta agua agregamos un poco mรกs para que el caldo cubra la mitad de la merluza. Movemos la cazuela haciendo movimientos de vaivรฉn para que vaya ligando la salsa. Dejamos que se cocine unos 5 minutos o hasta que veamos la merluza cocida. Cuando estรฉ, apagamos y reservamos.

Aparte, preparamos la ajada que darรก el toque final a la merluza a la gallega. Ponemos una sartรฉn con un buen chorro de aceite al fuego, pelamos y cortamos los ajos en lรกminas, los aรฑadimos a la sartรฉn y dejamos que se cocinen a fuego bajo para que suelten su sabor y no se quemen. Cuando empiecen a coger color, aรฑadimos la cuchara de pimentรณn, separamos la sartรฉn del fuego y removemos enseguida para que no se queme.

Volvemos a poner la sartรฉn al fuego aรฑadiendo un poco del caldo que se ha hecho con las patatas y el pescado. Removemos para que quede disuelto el pimentรณn y cocinamos durante un par de minutos.

Incorporamos la ajada a la cazuela del pescado y la movemos para que se ligue todo bien y quede una buena salsa. Si hubiera mucho caldo de cocer el pescado y la patata, quitamos un poco antes de aรฑadir la ajada.

Servimos caliente
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario


Cocinar es una actividad que permite unir a la familia en torno a la cocina y a la mesa, preparar platos diversos y aprovechar el tiempo libre en una actividad provechosa. Cocinar pone a prueba tu habilidad, tu creatividad y la capacidad de innovar. La gastronomรญa va mรกs allรก de comer; se trata de una actividad que tiene una historia y hace parte de la cultura.